Haymaker, el primer título de Console Studios, un joven estudio independiente con sede en Kansas City. Previsto para lanzarse en acceso anticipado el 6 de noviembre de 2025 en la tienda Horizon para Meta Quest, este juego llega con una propuesta directa y sin filtros: la lucha física llevada a su máxima expresión.
Con un enfoque completamente basado en la física, Haymaker busca ofrecer una experiencia visceral y realista donde cada puñetazo, patada o llave se sienta con peso y precisión. En un medio donde los combates suelen limitarse a mecánicas predefinidas, el título de Console Studios pretende romper el molde apostando por una jugabilidad emergente, impredecible y profundamente satisfactoria. Desde las primeras impresiones, queda claro que Haymaker no se anda con rodeos: aquí, la violencia es el lenguaje principal.
Un combate donde la física lo es todo en Haymaker
El núcleo de la experiencia de Haymaker es su sistema de combate físico, desarrollado a lo largo de casi cinco años. James Console, fundador del estudio, lo resume de forma contundente:
«Hay algo profundamente satisfactorio en noquear a alguien de un puñetazo».
Esa búsqueda de satisfacción se traduce en una jugabilidad donde el impacto de cada movimiento depende del propio jugador, no de una animación pregrabada.
Cada puño, rodillazo o lanzamiento responde al movimiento natural del cuerpo, generando sensaciones realistas y resultados impredecibles. La física ragdoll personalizada permite que los enemigos reaccionen de forma dinámica al entorno: si los lanzas contra una mesa, esta se romperá; si los estampas contra una pared, su cuerpo se doblará con un realismo crudo. Es un sistema que, lejos de sentirse caricaturesco, apunta a la autenticidad del dolor y la inercia.

A diferencia de otros juegos de lucha en VR que priorizan la espectacularidad, Haymaker apuesta por lo táctil y lo instintivo. Las interacciones intuitivas permiten bloquear ataques con reflejos naturales, y el sistema de indicadores ayuda a anticipar los movimientos del oponente sin romper el ritmo de la pelea. En pocas palabras, el jugador no observa la acción: la vive en carne propia.
¿Te gusta nuestro contenido? Apóyanos con un café y ayuda a que sigamos creando más contenido para ti.
Modos de juego: de la práctica a la supervivencia con Haymaker
Haymaker no se limita a ofrecer un único tipo de experiencia. El juego se estructura en varios modos de combate, cada uno pensado para poner a prueba diferentes aspectos de las habilidades del jugador.

El modo Gimnasio actúa como el punto de partida, un espacio donde aprender las bases del sistema de lucha. Aquí puedes practicar desde los lanzamientos de judo hasta los rompecuellos clásicos o los golpes a la garganta “a la antigua usanza”. Este entorno de entrenamiento sirve no solo para perfeccionar la técnica, sino también para comprender la física del juego y afinar la precisión de cada movimiento.
Una vez dominadas las mecánicas, el modo Sandbox te permite llevar esas habilidades al límite. Puedes ajustar la dificultad, modificar el número de enemigos y crear tus propios escenarios de pelea. Es un modo de experimentación libre que destaca el potencial del motor físico de Haymaker, ideal para quienes disfrutan de manipular la simulación y generar caos controlado.

Finalmente, el modo Roguelike promete ser el verdadero desafío. En este formato, los jugadores deben sobrevivir a oleadas de enemigos, eligiendo clases especializadas que determinan su estilo de combate y resistencia. Cada partida es diferente, no solo por la aleatoriedad del modo, sino por las propias reacciones del entorno. Aquí, cada movimiento cuenta, y cada error puede ser el último.
Console Studios: pasión por la interactividad en VR
Detrás de Haymaker se encuentra Console Studios, un estudio fundado en 2025 tras cinco años de trabajo intensivo en su ópera prima. Su objetivo es claro: ampliar los límites de la interactividad en la realidad virtual. No buscan solo crear un juego, sino construir una experiencia física que replique la sensación real del combate.
James Console, líder del proyecto, explica que una gran parte del desarrollo se centró exclusivamente en perfeccionar la respuesta de los golpes y las reacciones enemigas. El resultado es un sistema que convierte la violencia en un arte técnico, donde cada enfrentamiento es una coreografía emergente que mezcla precisión, caos y estrategia.
El estudio también destaca por su enfoque en el diseño poco convencional. En un mercado saturado de shooters y simuladores genéricos, Console Studios apuesta por una experiencia puramente física, casi artesanal, que se siente más como un experimento interactivo que como un simple videojuego. Su ambición es que el jugador sienta el combate, no solo lo observe.
Primeras impresiones de Haymaker
Tras conocer sus fundamentos, las primeras impresiones de Haymaker dejan una clara sensación: estamos ante un proyecto bien trabajado por sus físicas. Su sistema de combate no se apoya en la espectacularidad visual, sino en la autenticidad del contacto físico. Cada golpe tiene peso, cada colisión se percibe real y cada movimiento erróneo se paga caro.

Visualmente, el juego adopta un estilo funcional, centrado en la fluidez de las animaciones y la claridad del entorno. Pero su verdadera fortaleza no está en los gráficos, sino en la sensación de control absoluto. El jugador se convierte en su propio maestro de artes marciales, improvisando golpes, bloqueos y combinaciones con la precisión de su propio cuerpo.

El hecho de que Haymaker se encuentre completamente en inglés puede suponer una barrera para algunos usuarios hispanohablantes, pero dada la naturaleza física e intuitiva del juego, el idioma no parece un obstáculo determinante. Lo que realmente importa es la respuesta del cuerpo y la reacción del entorno.
¿Te gusta nuestro contenido? Apóyanos con un café y ayuda a que sigamos creando más contenido para ti.
Conclusión de Haymaker
A pocos días de su lanzamiento en acceso anticipado, Haymaker se perfila como una de las propuestas más frescas y brutales del catálogo de realidad virtual. No es un título para todos: su enfoque hiperrealista y su dureza pueden intimidar a los jugadores que buscan experiencias más relajadas. Sin embargo, para los entusiastas del combate físico y la simulación inmersiva, este juego promete ser una experiencia única y adictiva.
Con su sistema de combate basado en la física, su variedad de modos y la pasión evidente de sus creadores, Haymaker podría convertirse en un referente del género de lucha en VR. Console Studios demuestra que, a veces, la violencia bien diseñada puede ser una forma de arte… y en este caso, un espectáculo interactivo que golpea fuerte.
Por aquí te dejo el Gameplay de nuestro compañero Fran69. Para suscribirte a su canal, accede en Fran69
Si quieres obtener descuento en aplicaciones y juegos, únete a nuestra comunidad de Telegram aquí.
Además puedes encontrar más noticias como esta en el siguiente link.
También si lo prefieres, únete a nuestro canal de noticias de Telegram.
Si deseas unirte a nuestra comunidad de Telegram pincha aquí.
Grupo Telegram Referidos Meta

Grupo donde subimos app, experiencias y juegos de Meta Quest tanto gratuitas como con descuentos.

