Ashen Arrows. Análisis para Meta Quest 3

Picture of TaramaJuan

TaramaJuan

Ashen Arrows

 

Ashen Arrows es un juego que combina elementos de aventura, acción y roguelike en una propuesta buena dentro del género.

Desarrollado por Rusty Pipes Games y publicado por VRKiwi, el título desafía a los jugadores a defender su bastión contra hordas de enemigos mientras exploran un mundo inspirado en la mitología nórdica.

Con un sistema de combate basado en la arquería y una progresión que premia la creatividad y la adaptabilidad, Ashen Arrows ha logrado capturar la atención de la comunidad de VR. A continuación, analizamos en profundidad este desafiante y emocionante juego.

 

 

Ashen Arrows, el último juego de Rusty Pipes Games, desarrollador de Turret Shooter y Shards of Time: The Beginning.

Ashen Arrows se lanzó inicialmente en Steam Early Access el año pasado. Recientemente ha ganado el premio al «Mejor juego de realidad virtual» en la entrega anual de premios de Tencent, Games Without Borders.

Este título ha sido editado por VRKiwi. VRKiwi es un estudio y editor de juegos de realidad virtual.

Su primer juego de realidad virtual, Cave Digger, fue un gran éxito y los ayudó a crecer hasta convertirse en el desarrollador y editor de juegos de realidad virtual más grande de Finlandia.

Inspirados por el éxito de Cave Digger, continúan creando nuevos juegos y su objetivo es ayudar a otros desarrolladores llevando fantásticos juegos de realidad virtual a jugadores de todo el mundo.

Ashen Arrows se lanzará en Meta Quest el 20 de Febrero.

 

Historia de Ashen Arrows

 

La narrativa de Ashen Arrows transporta a los jugadores a un mundo mítico en el que deben asumir el papel de un cazador legendario que busca impedir el Ragnarök. La historia se desarrolla en el «Modo Saga», donde los jugadores exploran reinos inspirados en la mitología nórdica, enfrentándose a bandidos, guerreros, criaturas mitológicas e incluso dragones.

 

Ashen Arrows

 

El juego introduce progresivamente su historia a través de tres mapas tutoriales narrados, donde los jugadores aprenden las mecánicas básicas mientras descubren los secretos de Ashen Arrows. A pesar de que la historia aún está en desarrollo, las futuras actualizaciones prometen expandir la campaña con nuevas misiones y eventos, proporcionando una experiencia narrativa más rica y profunda. Además, las referencias a la mitología nórdica y su relación con los dioses añaden una capa de profundidad al juego, haciendo que la historia se sienta épica y significativa.

 

Jugabilidad

 

Uno de los aspectos más destacados de Ashen Arrows es su jugabilidad desafiante y variada. El juego combina elementos de defensa de torres con combate en primera persona, ofreciendo una experiencia de juego dinámica y rejugable.

El juego presenta tres modos principales:

  • Modo Saga Campaña: Diseñado para un solo jugador, este modo introduce a los jugadores en la historia y les permite experimentar la acción desde una perspectiva narrativa.
  • Modo Bastión: Ofrece una experiencia roguelike con mapas aleatorios, enemigos variados y un sistema de progreso basado en mejoras y recompensas.
  • Modo Cooperativo: Permite jugar con hasta tres amigos, agregando una dimensión estratégica y social al juego.

 

Ashen Arrows

 

Cada uno de estos modos ofrece una experiencia diferente. El «Modo Bastión», en particular, destaca por su rejugabilidad infinita, permitiendo a los jugadores probar diferentes estrategias en cada partida. Este aspecto es reforzado por la selección aleatoria de mejoras, botín y enemigos, asegurando que ninguna sesión de juego sea igual a otra. La combinación de habilidades, trampas y ataques a distancia permite a cada jugador desarrollar su propio estilo de combate y adaptarse a cada situación.

 

Mecánicas de Ashen Arrows

 

Las mecánicas de Ashen Arrows están diseñadas para aprovechar al máximo las capacidades de la realidad virtual. Algunas de las más destacadas son:

  • Sistema de arquería realista: La física de las flechas está bien implementada, requiriendo que el jugador ajuste su puntería dependiendo de la distancia y la velocidad del enemigo.
  • Variedad de flechas: Existen diferentes tipos de flechas con efectos especiales, como flechas explosivas, eléctricas y envenenadas.
  • Trampas y modificadores: Los jugadores pueden colocar barricadas, trampas y otras defensas para ralentizar o eliminar oleadas de enemigos.
  • Bendiciones divinas: Durante la partida, los dioses pueden otorgar mejoras y habilidades especiales al jugador, lo que influye en la estrategia de juego.
  • Enemigos diversos: Cada tipo de enemigo tiene comportamientos y debilidades específicas, lo que obliga a los jugadores a adaptarse constantemente.
  • Sistema de progresión y personalización: A medida que los jugadores avanzan, pueden desbloquear nuevas habilidades, mejorar sus armas y personalizar su apariencia, permitiendo una sensación de progreso constante.

 

 

Estas mecánicas se combinan para ofrecer una experiencia desafiante y fresca en cada partida, especialmente en el modo roguelike, donde los elementos aleatorios aseguran que ninguna partida sea igual a la anterior. Además, la posibilidad de recibir bendiciones divinas añade un factor de azar que puede cambiar el rumbo de la batalla en cualquier momento.

 

Gráficos

 

El apartado visual de Ashen Arrows adopta un estilo low-poly, caracterizado por formas geométricas simplificadas pero estilizadas, lo que permite un rendimiento fluido en entornos de realidad virtual sin sacrificar la estética. Esta dirección artística logra capturar la esencia de la mitología nórdica con entornos vastos y místicos, donde cada ubicación ofrece una ambientación única.

Los modelos de los personajes y enemigos presentan detalles llamativos dentro de la simplicidad del estilo low-poly, con animaciones bien logradas que aportan dinamismo a la experiencia. Además, los efectos de iluminación y partículas, como el resplandor de las flechas encantadas o los destellos de los poderes divinos, agregan un nivel extra de espectacularidad a las batallas.

 

 

El diseño artístico logra un equilibrio entre un estilo visual atractivo y una ambientación envolvente. Cada reino mitológico tiene su propia paleta de colores y efectos ambientales, desde bosques sombríos hasta montañas nevadas y fortalezas místicas, lo que contribuye a la inmersión total del jugador. Este enfoque permite que el juego luzca visualmente impactante sin requerir un hardware excesivamente potente, lo que es una ventaja para una experiencia fluida en VR.

 

Audio en Ashen Arrows

 

El apartado sonoro de Ashen Arrows cumple con creces su función de reforzar la inmersión del jugador. La banda sonora tiene una fuerte influencia nórdica, con tambores tribales y melodías épicas que acompañan la acción y la exploración.

Los efectos de sonido están bien implementados, desde el silbido de las flechas hasta los gruñidos de los enemigos. La calidad del audio espacial en VR permite que los jugadores identifiquen la dirección de los ataques enemigos, lo que resulta fundamental para reaccionar a tiempo.



Conclusión

 

Ashen Arrows es un título que aprovecha al máximo las posibilidades de la realidad virtual, ofreciendo una experiencia desafiante y rejugable. Su combinación de acción, estrategia y mitología nórdica lo convierte en una propuesta única que vale la pena. Con futuras actualizaciones y expansiones de la historia, el juego podría consolidarse como uno de los mejores dentro de su género.

 

Por aquí os dejo la review de nuestro compañero Fran69 y un servidor Taramajuan. Suscríbete a su canal si no quieres perderte los mejores Gameplays. Para suscribirte accede a este enlace.

 

 

Si quieres obtener descuento en aplicaciones y juegos, únete a nuestra comunidad de Telegram aquí.

Además puedes encontrar más noticias como esta en el siguiente link. 

También si lo prefieres, únete a nuestro canal de noticias de Telegram.

Si deseas unirte a nuestra comunidad de Telegram pincha aquí.

 

Ficha técnica

 

Modos de juego: Usuario único, Cooperativo.

Modos de jugador admitidos: Sentado, De pie, Con desplazamiento.

Plataformas admitidas: Meta Quest 3S, Meta Quest 3 , Meta Quest Pro , Meta Quest 2.

Categoría: Juegos.

Géneros: Aventuras, Juegos de rol.

Idiomas: Español, Chino (China), Húngaro, Inglés.

Desarrollador: Rusty Pipes Games.

Editor: VR Kiwi.

Sitio web: https://rustypipesgames.com/

Espacio necesario: 3,13 GB.

Precio: 10,99€.

Nivel de intensidad: Intensidad media.

Conexión a internet: Se necesita conexión a internet.

 

Grupo Telegram Referidos Meta

Descripción de la imagen

 

Grupo donde subimos app, experiencias y juegos de Meta Quest tanto gratuitas como con descuentos.

Visitar nuestro grupo

Ashen Arrows

7.3 Score

PROS

  • Jugabilidad desafiante y variada, con modos para un jugador y cooperativo.
  • Sistema de arquería bien implementado.
  • Ambientación nórdica envolvente y bien lograda.
  • Textos y subtítulos en español.

CONS

  • Historia aún en desarrollo.
  • Puede ser desafiante para jugadores nuevos en VR o en juegos de arquería.
  • Voces en inglés.

Review Breakdown

  • Jugabilidad 0
  • Mecánicas 0
  • Gráficos 0
  • Audio 0
Scroll al inicio