El Centro del Prerrománico Asturiano ha incorporado una innovadora experiencia de realidad virtual desarrollada por Brytenwalda Studios, que permite al público viajar al siglo IX y adentrarse de forma inmersiva en algunos de los enclaves más emblemáticos del arte prerrománico asturiano.
Videojuegos, Tecnología e Historia se unen en este proyecto para el Centro Prerrománico Asturiano y creemos que puede ser de tu interés
La presentación oficial del proyecto tuvo lugar la semana pasada, de la mano del director general de Patrimonio Cultural, Pablo León, junto a Alberto Fuentevilla y Yeyo Balbás, representantes del estudio desarrollador. El objetivo es claro: acercar el patrimonio histórico mediante la tecnología, haciendo que el arte y la historia resulten accesibles para todo tipo de visitantes, desde expertos hasta público general o juvenil.

Centro del Prerrománico Asturiano: Tres experiencias inmersivas para descubrir el Prerrománico
El proyecto consta de tres experiencias virtuales, accesibles mediante gafas de realidad virtual de última generación:
1. Viaje al salón del trono de Santa María del Naranco
El visitante puede recorrer, en primera persona, una recreación rigurosamente documentada del salón del trono de Santa María del Naranco tal como sería en el siglo IX.
Es posible moverse libremente por el espacio e interactuar con personajes históricos presentes en el monumento.
2. Sala virtual del Centro del Prerrománico Asturiano
Una estancia completamente digital en la que el público puede “tocar”, manipular y examinar algunos de los objetos más representativos del arte asturiano:
- La Cruz de la Victoria
- La Cruz de los Ángeles
- La Caja de las Ágatas
La experiencia incluye también sorpresas interactivas destinadas a acercar al visitante a los modos de vida y la cultura del periodo prerrománico.
3. Pinturas de Santuyano en 360º
Gracias al trabajo de los infógrafos Juan Ferreira y Santiago Cuesta, esta experiencia ofrece una visión panorámica en 360° de las pinturas de Santuyano.
La recreación se acompaña de una locución explicativa que guía al visitante para comprender la relevancia histórica y artística de este conjunto pictórico.

Fechas, horarios y cómo participar
El público podrá disfrutar de estas experiencias inmersivas los días:
2, 8, 15, 16, 22, 29 y 30 de noviembre
7, 8, 13, 14, 21 y 28 de diciembre
Habrá pases cada hora, desde las 10:00 hasta las 14:00, y la actividad será gratuita.
Las plazas son limitadas, por lo que es necesario adquirir invitación previa a través de la web oficial del centro.

Actividades complementarias en el Centro del Prerrománico Asturiano
El centro continúa su labor divulgativa con un amplio programa cultural:
- 31 de octubre – 16:00 h: Conferencia La Arqueología de los Monasterios medievales en Asturias, por Alejandro García Álvarez-Busto.
- 1 de noviembre – 12:00 h: Hall Escape Prerrománico para público infantil.
- Hasta el 2 de noviembre: Actividad interactiva El tesoro del usurpador II: los conspiradores.
- 9 de noviembre: Taller de creación de sellos con ornamentos medievales.
- 23 de noviembre: Taller Construcciones con Malvaviscos.
- 6 de diciembre: Taller de Cosmética natural.
- 20 de diciembre: Sesión del Club de Lectura de Novela Histórica.
- 27 de diciembre: Taller de elaboración de Sellos Reales.
El Centro del Prerrománico Asturiano es un equipamiento gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias, dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte.

Sobre Brytenwalda Studios
Brytenwalda Studios, con sede en Cantabria, es conocido por su sólida trayectoria en proyectos con un fuerte componente histórico y una minuciosa labor de documentación.
Comenzaron como un grupo de modders del popular juego Mount & Blade, y evolucionaron hasta crear Viking Conquest, el DLC oficial de Mount & Blade: Warband.
En 2021 lanzaron su primera IP original, Beyond Mankind, un RPG de acción y supervivencia ambientado en un futuro postapocalíptico donde la humanidad lucha por recuperar la Tierra.
Actualmente, compaginan el desarrollo de una nueva IP con trabajos para terceros en el ámbito de la realidad virtual e inmersiva, consolidándose como uno de los estudios españoles más versátiles en recreación histórica interactiva.

¿Te gusta nuestro contenido? Apóyanos con un café y ayuda a que sigamos creando más contenido para ti.
Si quieres obtener descuento en aplicaciones y juegos, únete a nuestra comunidad de Telegram aquí.
Además puedes encontrar más noticias como esta en el siguiente link.
También si lo prefieres, únete a nuestro canal de noticias de Telegram.
Si deseas unirte a nuestra comunidad de Telegram pincha aquí.
Grupo Telegram Referidos Meta

Grupo donde subimos app, experiencias y juegos de Meta Quest tanto gratuitas como con descuentos.

