Ghost Photographers. Análisis para Meta Quest 3

Picture of TaramaJuan

TaramaJuan

Ghost Photographers

Ghost Photographers es un survival horror multijugador en primera persona que sumerge a los jugadores en una aterradora experiencia dentro de un edificio embrujado.

 

 

Desarrollado por Bazooka Studio y publicado por MyDearest, este título ofrece una mecánica innovadora basada en el uso de un smartphone virtual como única herramienta para detectar y enfrentar las amenazas paranormales.



Jugabilidad de Ghost Photographers

 

Ghost Photographers es un survival horror cooperativo que destaca por su inmersiva jugabilidad basada en el uso de un smartphone virtual. Los jugadores deben explorar un oscuro edificio de nueve pisos, resolviendo acertijos, recolectando velas y utilizando ascensores para avanzar mientras evaden entidades paranormales.

La experiencia multijugador permite formar equipos de hasta tres personas, lo que añade una capa estratégica a la supervivencia.

 

Ghost Photographers

 

El uso del chat de voz es crucial para coordinarse con los compañeros, pero también representa un riesgo, ya que los fantasmas pueden escuchar a los jugadores. Garantiza una experiencia de juego fresca y llena de sustos inesperados. La tensión aumenta con cada encuentro y la imprevisibilidad de los enemigos hace que los jugadores deban mantenerse en constante alerta.

 

 

Uno de los aspectos menos trabajados en la jugabilidad es la falta de opciones de personalización. Los jugadores no pueden modificar ni elegir su avatar, lo que resulta extraño en el modo multijugador, ya que todos los personajes se ven idénticos. Esta carencia no solo resta variedad visual, sino que también dificulta la diferenciación entre los jugadores, afectando la inmersión y la identidad dentro del juego. Incluir la posibilidad de personalizar los avatares, aunque sea con opciones básicas de apariencia, mejoraría significativamente la experiencia del usuario.

 

 Mecánicas en Ghost Photographers

 

El aspecto más innovador de Ghost Photographers es la utilización del smartphone virtual como herramienta principal. A diferencia de otros juegos de terror donde se emplean linternas o armas, aquí los jugadores dependen completamente de la cámara del teléfono para detectar presencias invisibles a simple vista. Esta mecánica genera una sensación de vulnerabilidad constante y obliga a los jugadores a estar atentos en todo momento.

Además, los fantasmas no siempre son hostiles, lo que introduce un elemento de estrategia y observación. Distinguir entre entidades amigables y malignas es esencial para tomar decisiones acertadas y evitar encuentros fatales. Algunas entidades podrían ofrecer pistas o ayudar en momentos críticos, lo que añade una capa adicional de profundidad a la jugabilidad.

 

Ghost Photographers

 

Otro punto a destacar es la aleatoriedad en la aparición de los fantasmas y los acertijos, lo que permite que cada partida se sienta única. Sin embargo, el juego carece de opciones de configuración de dificultad, lo que podría resultar frustrante para algunos jugadores menos experimentados en el género del survival horror.

Si alguno de tus compañeros muere, se convertirá en fantasma. El compañero podrá ver todas las anomalías que puedan venir. Por otro lado el compañero que queda con vida, le podrá ver solamente a través del teléfono móvil. Si el jugador que queda vivo consigue llegar a la siguiente planta, el compañero muerto revive.

 

Gráficos de Ghost Photographers

 

El apartado visual de Ghost Photographers es clave para la construcción de su atmósfera de terror, logrando una ambientación opresiva a través de su iluminación dinámica y efectos de sombras. El diseño del edificio y de los fantasmas está pensado para provocar una sensación constante de inquietud, pero no está exento de limitaciones que afectan la experiencia general.

 

Ghost Photographers

 

Uno de los puntos débiles en el apartado gráfico es la calidad de las texturas y el nivel de detalle en los entornos. Algunas áreas del edificio carecen de la definición y variedad necesarias para potenciar la inmersión, lo que puede hacer que ciertos espacios se sientan repetitivos o poco trabajados. Del mismo modo, los modelos de los personajes y fantasmas podrían beneficiarse de una mayor complejidad y fluidez en sus animaciones para aumentar el impacto visual del juego.

 

 

Los efectos visuales asociados a la cámara del smartphone son, en contraste, uno de los aspectos mejor logrados del título. La vista distorsionada y espectral que proporciona el teléfono añade una capa extra de tensión, haciendo que cada paso dentro del edificio se sienta peligroso e impredecible. Elementos como interferencias, destellos y distorsiones refuerzan la idea de que el jugador solo puede confiar en su dispositivo para detectar amenazas invisibles.

Si bien el juego logra transmitir una atmósfera aterradora con los recursos gráficos disponibles, una mejora en la calidad de las texturas, una mayor diversidad en los escenarios y animaciones más fluidas ayudarían a consolidar una experiencia visual mucho más envolvente y pulida.

 

Audio en Ghost Photographers

 

El sonido juega un papel fundamental en Ghost Photographers, aumentando la tensión con efectos ambientales como susurros, pasos lejanos y crujidos inesperados. La direccionalidad del audio permite identificar la cercanía de los fantasmas, intensificando la sensación de peligro. Los efectos sonoros también logran transmitir la sensación de soledad y vulnerabilidad en los momentos de exploración.

El chat de voz también aporta un nivel de realismo adicional, ya que los fantasmas pueden reaccionar al ruido de los jugadores. Este sistema obliga a comunicarse con cautela, elevando la tensión en momentos clave. La banda sonora es sutil pero efectiva, con pistas que refuerzan la tensión y la incertidumbre a medida que los jugadores se adentran en lo desconocido.

 

 

Un aspecto que podría resultar una barrera para algunos jugadores es el idioma. Ghost Photographers se encuentra completamente en inglés y no ofrece la posibilidad de cambiarlo a otro idioma. Esto puede dificultar la comprensión de las instrucciones, los acertijos y la historia para aquellos que no dominan el inglés, reduciendo la accesibilidad del juego. Incluir una opción de traducción o subtítulos en varios idiomas permitiría que más jugadores disfruten de la experiencia sin limitaciones lingüísticas.



Conclusión

 

Ghost Photographers ofrece una experiencia de terror innovadora y altamente inmersiva, gracias a su mecánica de cámara de smartphone, su jugabilidad cooperativa y su atmósfera escalofriante. Con una mezcla de exploración, sigilo y estrategia, el juego logra diferenciarse dentro del género del survival horror, brindando una experiencia única tanto en solitario como en compañía de amigos.

Sin embargo, el juego presenta algunas limitaciones que podrían afectar la experiencia de los jugadores. La falta de opciones de personalización de los avatares y la ausencia de una traducción a otros idiomas pueden ser barreras para algunos usuarios. Asimismo, una mejora en la calidad de las texturas y detalles gráficos aumentaría la inmersión general del título. A pesar de estos aspectos, Ghost Photographers sigue siendo una propuesta atractiva para los amantes del terror y los juegos cooperativos.

 

Por aquí os dejo la review de nuestro compañero Fran69 y un servidor Taramajuan. Suscríbete a su canal si no quieres perderte los mejores Gameplays. Para suscribirte accede a este enlace.

 

 

Si quieres obtener descuento en aplicaciones y juegos, únete a nuestra comunidad de Telegram aquí.

Además puedes encontrar más noticias como esta en el siguiente link. 

También si lo prefieres, únete a nuestro canal de noticias de Telegram.

Si deseas unirte a nuestra comunidad de Telegram pincha aquí.

 

 

Ficha técnica

 

Modos de juego: Multijugador, Cooperativo y Un solo usuario.

Modos de jugador compatibles: Sentado, De pie y Con desplazamiento.

Controladores compatibles: Controladores Touch.

Plataformas compatibles: Meta Quest 3S, Meta Quest 3, Meta Quest Pro y Meta Quest 2.

Categoría: Juegos.

Géneros: Supervivencia, Acción y Interacción.

Idiomas: Inglés.

Desarrollador: Bazooka Studio.

Editor: MyDearest, Shochiku.

Sitio web: https://mydearestvr.com/en/products/

Fecha de lanzamiento: 13 de febrero de 2025.

Espacio requerido: 1,37GB.

Precio: 13,99€.

 

Grupo Telegram Referidos Meta

Descripción de la imagen

Grupo donde subimos app, experiencias y juegos de Meta Quest tanto gratuitas como con descuentos.

Visitar nuestro grupo

 

Ghost Photographers

6.8 Score

PROS

  • Mecánica innovadora basada en el uso del smartphone virtual.
  • Jugabilidad cooperativa hasta para tres jugadores, lo que fomenta la estrategia y el trabajo en equipo.
  • Gran atmósfera de terror con efectos de sonido y ambientación bien logrados.

CONS

  • Falta de personalización de avatares.
  • Calidad de texturas y modelados mejorable, con algunos escenarios que pueden sentirse repetitivos.
  • Totalmente en inglés.

Review Breakdown

  • Jugabilidad 0
  • Mecánicas 0
  • Gráficos 0
  • Audio 0
Scroll al inicio