Mis inicios en el mundo gamer por «El Tito Vr«. Muy buenas gente, soy el Tito VR, gamer de toda la vida, y decidí abrirme un canal de videojuegos dedicado a la VR cuando nació allá, por el año 2016, porque era una tecnología que me resulta muy interesante.
Pero mi primer contacto con los videojuegos fui en la primera mitad de los años 80, teniendo yo 6 ó 7 años. Un compañero de colegio trajo una hand and held de Nintendo al colegio, y me sorprendió muchísimo. Era un juego electrónico, precursor de lo que luego sería una gameboy, que solo tenía un juego, pero aquello me pareció de una dimensión espectacular. Yo por aquella época solo jugaba con los típicos muñecos, los He-man y cosas así, por lo que ver un juego electrónico me sorprendió mucho. Más tarde descubrí que mi vecino, que era un niño que iba a mi clase, tenía una especie de aparato que reproducía el pong en la tele y además que podíamos jugar dos personas. Aquello para mi era ciencia ficción, y me llamó mucho la atención, tenía claro que cuando pudiese quería tener un videojuego para jugar.
Insistiendo insistiendo conseguí mi primera Nintendo
No tardé en insistir y en un cumpleaños me regalaron una hand and held de Nintendo, la de Mario versus Donkey Kong Naranja, que tenía doble pantalla, y tenías que subir esquivando barriles para hacer caer al simio. Pero con el tiempo mis padres compraron un ordenador Asmtrad 1512, que instalaron en casa. En teoría era para trabajar, imprimir cosas, hacer escritos y demás, pero obviamente también se usaría para jugar.
Aquel ordenador mostraba solo 4 colores (CGA), carecía de disco duro, y funcionaba mediante discos de 5’14 y su sistema operativo era el MS-DOS. Mi padre consiguió dos juegos, el Pit stop, un juego de carreras fórmula 1 muy primitivo pero que se podía jugar solo o versus, y otro de ajedrez. Pero un día, estando de visita a unos amigos de mi madre, resultó que el marido era lo que hoy conoceríamos como un friki del pc que tenía decenas de juegos y aplicaciones de todo tipo, y programaba en BASIC.
Me hice amigo de este hombre, y me grabó decenas de juegos que me llevé a casa para probar. De esta época el que más me marcó fue Livingstone Supongo, un juego español de Opera Soft, que vendría ser de exploración por la selva, o también la Abadía del Crimen, también de Opera y que era toda una aventura cinematográfica, adelantada a su tiempo en aquella época.
Mis inicios en el mundo gamer
Por aquel tiempo, mis amigos también comenzaban a tener ordenadores y videojuegos, el msx, el spectrum o el Commodore, e ir a jugar a casa de un amigo, era repasar su catálogo y echar la tarde probando juegos, y escuchando hablar de a que pantalla se había llegado, o de qué problema tenía para avanzar.
Y es que jugar en aquella época era difícil, unos juegos complicados, muchos en inglés, nosotros que éramos críos y la nula información que teníamos sobre los juegos, pues no había internet y apenas habían revistas sobre juegos, hacía que muchas veces la forma de avanzar en un juego era probar y probar o cambiar información con amigos sobre los juegos. Aunque ya era difícil encontrar amigos con ordenadores, lo era más que tuvieran el mismo videojuego que tú. Recuerdo que nos montamos una cuadrilla para terminar La Abadía del Crimen, en la que cada uno de nosotros probaba cosas y al día siguiente nos explicábamos los descubrimientos a la hora del recreo.
Curioseando algunas revistas de videojuegos de la época, eran más bien técnicas y hablaban mucho sobre hardware (ordenadores) y no tanto sobre videojuegos, y eso a mí me aburría un poco, pero ver que tenían páginas donde explicaban trucos para juegos, pistas o bien análisis de nuevos juegos, me animaba a comprarlas. Las primeras que recuerdo eran la MicroHobby y luego ya la MicroMania, aunque más tarde llegaría HobbyConsolas y Super juegos.
Mucho que comprar
También recuerdo que en los inicios, apenas habían tiendas para comprar videojuegos. Iba a una tienda de informática a comprar juegos, pero eran piratas.
El chico de la tienda te sacaba una lista, solo por el título tú le ibas preguntando de qué iba, al final elegias y él te lo copiaba y vendía en un disco, sin ver nada del juego, ya que la distribución en general de los juegos en aquella época era pésima.
Recuerdo haber comprado The Amazing Spider-Man & Captain America in Dr. Doom’s Revenge! por correo a Centro Mail, una tienda por correo que se anunciaba en la MicroMania y esperar ansioso la llegada del título. Este juego lo llevé a casa de mi abuelo, que se había comprado un Pc un tiempo después que yo, un Amstrad 1640, que era igual que el mío, pero más potente, tenía la tarjeta gráfica EGA que mostraba 16 colores, y los juegos se veían mucho mejor.
A partir de ahí ya te ibas dando cuenta, de que casi cada año, te tenías que actualizar o cambiar el Pc porque te quedabas desfasado, la informática avanzaba muy rápido. Era la época del 386, 486, Pentium y de más. Cada vez que un amigo se cambiaba el ordenador, tocaba hacer visita y ver los avances de su equipo.
Llegan los 90
Estábamos ya en los 90, y yo estaba muy viciado, no hacía más que conseguir juegos, y terminarlos tan rápido como podía para pasar a otro. Estuve a punto de comprarme una Nintendo NES, pero por recomendación de amigos, acabé pillando un Amiga 500, y lo pasé en grande con él, tenía una calidad de gráficos y sonido, increíble hasta la fecha, y para este ordenador compré muchos juegos, me dejaron amigos e incluso compraba juegos pirata, ya que era adolescente y no tenía mucho dinero, más allá de la paga que te dan en casa.
Poco después, me encontraba ya en el instituto, y se desató la fiebre por una recreativa, la de Street fighter 2, todos los días a la hora del recreo que podíamos salir o al volver a casa, tocaba parada en el bar para jugar a este arcade legendario. Había colas en la máquina todos los días y luego fueron trayendo otras como Final Fight, Pang, Art of fighting, Tumblepop, The King of Dragons, Sunset Riders, Turtules in Time o la de los vaqueros Blood Bros. En mi vida había pasado tantas horas en los salones arcade.
Continúan los años 90
Pero poco después, Street Fighter 2 sería lanzado en Super Nintendo. Yo nunca había tenido consola, solo ordenadores, pero aquel bombazo me hizo comprar la consola y dedicarme en cuerpo y alma al juego de lucha de Capcom. No podía jugar a otra cosa, era increíble lo bien que se veía y jugaba, todo y que lo ves ahora y te das cuenta que iba lento y a 50 hzs, pero en su momento aquello era lo más, tener el street fighter 2 en casa. La de gente que venía a casa a jugar, la de campeonatos que organizamos, fue un momento muy álgido en la historia de los videojuegos.
Tener la consola, que tenía con Super Mario World, me hizo conocer al fontanero. Era un apasionado de los juegos de plataformas, y el probar Super Mario World me supuso una gran sorpresa, porque era de lejos el mejor plataformas que había probado en mi vida. Luego llegaron Super Probotector, Mario Kart, Donkey Kong Country, Pilotwings o Starfox que me parecieron obras maestras absolutas.
¿Comprar o copiar?
Aunque compraba muchos juegos originales, eran caros, así que mediante un amigo, compramos lo que se llamaba Super Copión, un aparato que aún conservo y que permitía cargar juegos piratas en Super Nintendo. No solo era cuestión de jugar más barato, pues los juegos piratas los comprabas al pirata de turno, sino que podías tener acceso a juegos japoneses que no llegaban aquí. De esta manera jugué a juegos de Oliver y Benji y muchas frikadas japonesas de Snes.
Con SuperNintendo aprendí que la escena de los videojuegos estaba en las consolas, así que fui comprando las consolas que iban saliendo. Lo siguiente fue la Neo Geo CD, que me costó 114.000 ptas junto al King of Fighter 94. Ver aquellos juegos en la hobbyconsolas tanto tiempo, pudo conmigo, y ahorré varios sueldos para comprarla. Menudos gráficos, era como tener una recreativa en casa.
Al poco llegaría PSX, la primera playstation, con gráficos poligonales junto a Tekken 2, recuerdo pensar que ese era el techo de los videojuegos, que era imposible aburrirse de aquel espectáculo visual y aquellos juegos. Luego llegó Nintendo 64, con Mario 64, Banjo & Kazooie, Golden Eye y tantos otros.
Desde entonces he comprado casi todas las consolas, todas las Playstation, todas las portátiles que han salido de Nintendo y Sony, la primera Xbox y la 360, incluso un Pc potente hace años para jugar también a juegos de Steam. Pero una cosa que me llamó de nuevo la atención fue la realidad virtual, era algo nuevo y la posiblidad de meterte dentro de los juegos me llamaba muchísimo. Veía los vídeos de la gente que la probaba, había visto pelis que tocaban el tema como Matrix o el Cortador de césped, y estaba deseando probarla.
!Llega la Vr¡
Mi primer contacto fue con unas Cardboard de cartón de Google y con juegos de móvil. Sí, era bastante cutre, pero en su momento el girar de pie y ver como estabas integrado en el juego era muy sorprendente. Finalmente pude probar las PSVR en un centro comercial y pude ver unos gráficos mucho más avanzados y una inmersión mayor, recuerdo que lo primero que hice montado en la vagoneta de Until Dawn Rush of Blood, fue girarme para observar si el escenario realmente estaba ahí también, detrás mío, y estaba.
Como era más fácil comprar las psvr1, ya que tenía la Playstation 4, en vez de actualizar el pc y comprar un visor para Pc ya que era muchísimo más caro, opté por el visor de Sony, y quedé muy contento. Muchos juegos, géneros muy distintos, muchas horas de juego. Y como veía que la gente en su mayoría no atendían a la VR, y yo estaba flipándolo muy fuerte, comencé con un canal sobre este tema y hasta hoy.
Llegaron nuevos visores de realidad virtual
En estos años, compré unas Oculus Rift S para poder jugar a la VR de PC, compré unas Quest 2 para tener un visor Stand Alone, y ahora las Playstation VR 2. Debo decir que en el camino he hecho muchos amigos a los cuales les mando un fuerte abrazo, he competido en competiciones de E-games VR, he encontrado mucha gente con la que hablar, comentar y compartir este hobby, y lo he estoy pasando realmente bien. De hecho es curioso pero desde hace tiempo ya no juego apenas a juegos planos en televisor o monitor, porque me interesa más probar lo que me ofrece la VR, creo que ahí está verdaderamente el salto, lo interesante, ya no solo por el tipo de juego que sea o género, sino por las sensaciones que ofrece la realidad virtual.
Un saludo a todos los que compartimos este bonito hobby y gracias por crear este contenido a Danzila007.
Os dejamos por aquí el enlace al YouTube de «El Tito Vr» y también enlace a su pagina de Facebook
Además puedes encontrar más noticias como esta en el siguiente link. También si lo prefieres, únete a nuestro canal de noticias de Telegram.
Si deseas unirte a nuestra comunidad de Telegram pincha aquí.