Treasure Hunter Simulator es un videojuego desarrollado por DRAGO Entertainment y UF Games. Publicado originalmente en 2018 para PC. En los años siguientes, fue adaptado a PlayStation y Xbox, y recientemente ha llegado a Nintendo Switch gracias a Ultimate Games SA. Este título combina elementos de simulación y arcade, permitiendo a los jugadores vivir la experiencia de un cazador de tesoros que explora diversas locaciones históricas en busca de artefactos valiosos.
El juego destaca por su mecánica de exploración pausada, donde el detector de metales se convierte en la herramienta fundamental para encontrar objetos enterrados. Con más de 100 artefactos disponibles y 11 escenarios para recorrer, el juego ofrece una experiencia inmersiva para aquellos que disfrutan de la búsqueda de tesoros y el descubrimiento de elementos históricos. Sin embargo, su enfoque en la paciencia y el realismo puede no ser del gusto de todos los jugadores.
Para la realización de este análisis, Treasure Hunter Simulator ha sido jugado en Nintendo Switch.
Jugabilidad de Treasure Hunter Simulator
Treasure Hunter Simulator ofrece una experiencia relajante pero desafiante, que combina elementos de arcade con un enfoque de simulación. El juego comienza en Gettysburg, un lugar histórico crucial en la Guerra Civil estadounidense, donde los jugadores reciben un tutorial introductorio que les enseña los conceptos básicos, como el uso del detector de metales y la búsqueda de tesoros.
El progreso en el juego se basa en la aceptación de misiones principales y secundarias, las cuales incluyen tareas como encontrar tesoros, recolectar basura o fotografiar lugares y flora. Aunque no es obligatorio completar las misiones secundarias, estas aportan recompensas adicionales y mejoran la experiencia general. A medida que avanzas, puedes acceder a nuevas ubicaciones con mayor valor histórico y mejor equipamiento, lo que incentiva la exploración continua.
El ritmo de juego es pausado, requiriendo paciencia y precisión. No es posible correr sin más en busca de tesoros, ya que el detector de metales necesita ser utilizado con calma para ubicar con exactitud los objetos enterrados. Esto puede resultar frustrante para quienes buscan una experiencia más rápida y dinámica, pero es un reflejo del realismo que el juego intenta ofrecer. Además, se pueden desbloquear nuevas zonas a medida que se avanza, lo que brinda una sensación de progresión constante.
Mecánicas en Treasure Hunter Simulator
Las mecánicas de Treasure Hunter Simulator son relativamente sencillas pero efectivas. El detector de metales es el elemento central, con un sistema mejorado que permite detectar objetos enterrados con distintos niveles de precisión. Existen ocho tipos de detectores de metales, cada uno con características específicas que afectan la profundidad y la calidad de la detección. Mejorar el equipamiento es clave para encontrar tesoros más valiosos y explorar lugares más exigentes.
El inventario permite gestionar los objetos encontrados, los cuales pueden ser vendidos para obtener dinero con el que mejorar el equipo o financiar expediciones a nuevos lugares. La variedad de artefactos (más de 100, incluidos objetos legendarios) añade un componente de coleccionismo que motiva al jugador a seguir explorando. Cada artefacto cuenta con una breve descripción histórica, lo que agrega un extra de interés para los amantes de la historia.
Otro aspecto a destacar es la interacción con los escenarios. Aunque hay una buena variedad de lugares para explorar, algunos problemas en la navegación pueden afectar la experiencia. La imposibilidad de saltar y ciertos errores en el desplazamiento pueden hacer que el jugador se quede atascado en terrenos que parecen accesibles, lo cual puede resultar molesto en ciertos momentos. Además, la detección de colisiones a veces no está bien pulida, lo que puede hacer que moverse por algunos terrenos sea más complicado de lo esperado.
Exploración y Realismo
El realismo es un aspecto clave de Treasure Hunter Simulator, lo que puede ser un arma de doble filo. Por un lado, el juego logra transmitir la sensación de ser un verdadero buscador de tesoros, con un ritmo pausado y la necesidad de inspeccionar cada señal con detenimiento. Sin embargo, para algunos jugadores, este nivel de realismo puede volverse tedioso, especialmente cuando se encuentran más objetos comunes o basura que artefactos valiosos.
Los 11 escenarios disponibles ofrecen una buena variedad de ubicaciones históricas y naturales, lo que mantiene fresca la experiencia de exploración. Sin embargo, la falta de elementos interactivos o eventos aleatorios puede hacer que la exploración se vuelva repetitiva con el tiempo.
Gráficos de Treasure Hunter Simulator
Los escenarios de Treasure Hunter Simulator están bien detallados y son visualmente atractivos, ofreciendo una variedad de entornos que van desde bosques locales hasta ruinas históricas en distintas partes del mundo. Los colores y texturas están bien trabajados, aunque algunos elementos del terreno pueden sentirse repetitivos o poco pulidos.
Los efectos de luz y clima añaden un toque de realismo a la exploración, aunque el motor gráfico no es de los más avanzados. A pesar de esto, el juego logra una atmósfera inmersiva que se adapta bien al estilo de búsqueda de tesoros. En la versión de Nintendo Switch, sin embargo, se pueden notar algunas limitaciones en la resolución y el nivel de detalle en comparación con las versiones de PC y otras consolas.
En general, aunque los escenarios son visualmente agradables, el apartado técnico no destaca por su sofisticación. Los modelados de objetos y terrenos pueden resultar algo simples en comparación con otros juegos de simulación actuales.
Audio de Treasure Hunter Simulator
La banda sonora de Treasure Hunter Simulator complementa bien la experiencia de exploración, con música relajante que no resulta intrusiva y se adapta al ambiente de cada nivel. Aunque no es particularmente memorable, cumple su función de acompañar al jugador sin distraerlo de la búsqueda de tesoros.
Los efectos de sonido, en cambio, son más destacables. El pitido del detector de metales es clave para la mecánica del juego y está bien implementado. Dispone de variaciones en la intensidad y frecuencia que ayudan a identificar la ubicación de los objetos enterrados. Los sonidos ambientales, como el viento, el canto de los pájaros o el crujido de las hojas, contribuyen a la sensación de exploración en entornos naturales. Sin embargo, la falta de variedad en los efectos sonoros puede hacer que la experiencia auditiva se vuelva repetitiva con el tiempo.
Además, el juego se encuentra disponible en español, lo que facilita la experiencia para los jugadores hispanohablantes y permite una mejor comprensión de los textos y descripciones de los artefactos históricos.
Conclusión
Treasure Hunter Simulator es un juego ideal para quienes disfrutan de experiencias relajantes y con un enfoque en la exploración. Su combinación de simulación y arcade ofrece una experiencia accesible pero con suficiente profundidad para mantener el interés. La variedad de artefactos, detectores de metales y ubicaciones históricas es un punto fuerte, aunque ciertos problemas de movilidad y un ritmo de juego lento pueden no ser del agrado de todos.
En su lanzamiento para Nintendo Switch, el juego sigue siendo una opción atractiva para quienes buscan una experiencia de caza de tesoros en cualquier lugar, aunque con algunas limitaciones gráficas en comparación con otras plataformas. En general, es una propuesta interesante para los amantes de la exploración y la historia, siempre y cuando tengan paciencia para disfrutar de su ritmo pausado y detallista.
Si quieres obtener descuento en aplicaciones y juegos, únete a nuestra comunidad de Telegram aquí.
Además puedes encontrar más noticias como esta en el siguiente link.
También si lo prefieres, únete a nuestro canal de noticias de Telegram.
Si deseas unirte a nuestra comunidad de Telegram pincha aquí.
Ficha técnica
Género: Simulación, Relajante, Aventura, Exploración, Arcade, Indie.
Desarrollador: DRAGO entertainment, UF Games.
Editor: Ultimate Games SA.
Idioma: inglés, francés, italiano, alemán, español, coreano, polaco, ruso, chino simplificado, turco, portugués.
Número de jugadores: 1.
Tamaño del archivo: 3,5 GB.
Fecha de lanzamiento: Nintendo Switch: 6 de marzo de 2025; PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X|S: 2 de julio de 2021; PC (Steam): 6 de diciembre de 2018.
Grupo Telegram Referidos Meta
Grupo donde subimos app, experiencias y juegos de Meta Quest tanto gratuitas como con descuentos.
Treasure Hunter Simulator
PROS
- Experiencia relajante y educativa.
- Diferentes escenarios.
- Mecánica de detector de metales bien implementada.
- Se encuentra en español.
CONS
- Jugabilidad lenta que puede resultar tediosa para algunos jugadores.
- Falta de interactividad en los escenarios.
- Audio un poco pobre.
Review Breakdown
-
Jugabilidad
0
-
Mecánicas
0
-
Gráficos
0
-
Audio
0